Transformando Realidades: Actividades de JPIC Perú

Este informe presenta una síntesis de las principales acciones impulsadas por JPIC Perú durante el primer trimestre de 2025. Las actividades desarrolladas responden a los ejes de acción de la justicia, la paz y la integridad de la creación, desde una mirada comprometida con las realidades locales y en sintonía con los llamados congregacionales. La colaboración con las comunidades de asociadas y asociados, así como con redes eclesiales y sociales, ha sido clave para fortalecer la sensibilización, la formación y la incidencia. A continuación, se detallan las actividades realizadas y se esbozan las proyecciones para el segundo trimestre.

Durante el primer trimestre del año, se llevaron a cabo diversas acciones que fortalecieron el acompañamiento comunitario, la misión compartida y el compromiso con la justicia y la dignidad humana. Las actividades clave realizadas incluyen:

  • Reuniones de coordinación y escucha con las comunidades de asociadas y asociados en Chimbote y Lima, orientadas a fortalecer los vínculos comunitarios, discernir las necesidades locales y animar el espíritu misionero compartido.
  • Jornada informativa de prevención de la trata de personas, realizada en las calles de Chimbote en colaboración con la Hna. Sofía, miembro de la Red Kawsay Perú. Esta acción se llevó a cabo en el contexto del Día de Santa Josefina Bakhita, como expresión concreta del compromiso con la defensa de la vida y la libertad.
  • Panel virtual “Asociadas CCVI: testimonios de vida y misión”, realizado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Participaron asociadas de diversas comunidades del país, compartiendo sus experiencias, desafíos y esperanzas desde su vivencia del carisma congregacional en la vida cotidiana.

Proyecciones para el Segundo Trimestre (abril – junio 2025)

Para el segundo trimestre, se han previsto las siguientes actividades:

  • Jornada de reflexión ecológica y espiritual, centrada en el cuidado del mar y la biodiversidad marina, a desarrollarse en el marco de las festividades de San Pedro en Chimbote. Esta actividad busca fomentar una espiritualidad ecológica y promover la conciencia comunitaria sobre la interconexión entre la fe y el cuidado de la creación.
  • Inicio de las reuniones de preparación para el retiro de las asociadas en Chimbote, previsto para mediados de julio. Este espacio estará orientado al fortalecimiento comunitario, la interiorización del carisma CCVI y la renovación del compromiso con la misión.

En estos primeros meses del año, las asociadas CCVI han continuado su caminar misionero con entusiasmo, generosidad y apertura a los desafíos del entorno. Las experiencias vividas evidencian una creciente articulación entre la espiritualidad del carisma, el trabajo en red y el compromiso con causas urgentes como la justicia de género, la lucha contra la trata y el cuidado de la creación. Con esperanza renovada, nos preparamos para las actividades del próximo trimestre, con el deseo de seguir fortaleciendo la comunidad y encarnando el Evangelio en lo cotidiano.