Hermanas Apoyando a las Mujeres por un Mundo Mejor – Resumen Final 2024-2025

En 2021, la Congregación de las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado inició una iniciativa especial de financiamiento titulada “Hermanas Apoyando a las Mujeres por un Mundo Mejor”. Dado que las mujeres están en el corazón de sus comunidades, las demandas y desafíos que enfrentan son muchos. Para las mujeres que viven en pobreza económica, los recursos que necesitan para salir adelante con frecuencia están fuera de su alcance. Estos incluyen educación, oportunidades económicas, seguridad personal, atención médica y servicios sociales.
Se pidió a nuestros ministerios educativos que reflexionaran sobre cómo podrían hacer una diferencia en la vida de las mujeres y sus comunidades. Se solicitaron proyectos a equipos estudiantiles en Estados Unidos y México, con el acompañamiento de un mentor académico. En Perú, los proyectos se solicitaron en las zonas atendidas por las Hermanas; este año no se recibió ninguna solicitud de ese país.

El propósito de esta iniciativa ha sido ofrecer financiamiento para desarrollar e implementar proyectos que beneficien a mujeres en situación económica vulnerable. Se pidió que los proyectos incluyeran servicios directos a mujeres o acciones de incidencia para el cambio de políticas que impactan directamente a las mujeres.

AÑO ACTUAL: Para el ciclo 2024–2025 (financiado en 2025), se recibieron 10 solicitudes y se aprobaron siete apoyos por parte de un comité de evaluación compuesto por Hermanas CCVI. Cinco fondos fueron otorgados en México y dos en Estados Unidos.

En la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, el 12 de diciembre de 2024, anunciamos los proyectos aprobados:

MÉXICO

Universidad del Verbo Encarnado, Campus Bajío — “Vitalidad en Manos de Mujer”

Este proyecto fue diseñado para producir botanas saludables en empaques ecológicos elaborados con desechos de bagazo de agave. Los productos fueron elaborados por un grupo de mujeres de la comunidad y se utilizaron en el comedor de Hospitalidad Comunitaria en el municipio de Abasolo. También se vendieron para promover la alimentación nutritiva y fortalecer la economía local. La tequilera “Dockers Mormar” donó el residuo de bagazo de agave. El financiamiento permitió adquirir utensilios de trabajo, mesas, refrigerador, mobiliario de apoyo y otros insumos necesarios. El equipo colaboró con el Instituto de la Mujer, IECA y GEN Consultores.

Resultados y logros:
• 5 mujeres fueron capacitadas en producción de alimentos saludables con un enfoque social y ecológicamente responsable.
• La producción inicial se destinó a tiendas escolares, en respuesta a una ley que prohíbe alimentos ultraprocesados en las escuelas, lo que generó demanda de alternativas saludables.
• Aún no se pudo adquirir equipo de empaque; se usaron envoltorios temporales hechos con hojas de maíz e hilo.
• Se desarrolló un logotipo de marca; GEN Consultores apoyó el etiquetado nutricional.
• El costo por unidad se redujo mediante compras al mayoreo, mejor organización del flujo de trabajo y reformulación del producto.
• Está programada una capacitación adicional en análisis de costos para apoyar la sostenibilidad del proyecto.
• El proyecto busca ampliar los puntos de venta y mejorar las estrategias de precios en el próximo ciclo escolar.

 

Colegio Central — “Un Comedor, Una Esperanza”

Este proyecto tuvo como objetivo crear un comedor comunitario autogestionado para mujeres en situación de marginación, permitiéndoles desarrollar habilidades en cocina, administración y atención al cliente. Se diseñó un programa de capacitación y se establecieron estrategias de financiamiento y sostenibilidad.
El apoyo financiero cubrió los costos de inspecciones profesionales, reparaciones, adecuaciones menores, materiales de cocina y comedor, impresión, entre otros.

Resultados y logros:
• El espacio inicial resultó inadecuado, por lo que se consiguió un nuevo sitio en colaboración con una madre soltera y emprendedora local.
• Se identificó y acondicionó el espacio; se inició el proceso de reclutamiento y capacitación de las participantes, adaptado a sus necesidades individuales.
• El equipo enfatizó la flexibilidad, la empatía y la atención a formas de marginación urbana poco visibles.
• Aunque el proyecto aún está en etapas iniciales, se completaron pasos fundamentales en logística, preparación del espacio e involucramiento de las participantes.

 

Instituto Miguel Ángel de Occidente A.C. (IMAO) — “Luna de Mujeres”

Este proyecto fue diseñado para apoyar a niñas y mujeres de entre 13 y 45 años que viven en El Venado, Nayarit, con el fin de educarlas para vivir una vida libre de violencia y brindarles mayores oportunidades para tomar decisiones informadas.
Se distribuyeron productos de higiene femenina y se llevaron a cabo talleres separados para adolescentes (13–25 años) y para mujeres adultas (30–45 años), con información adaptada a cada grupo.
El financiamiento cubrió la compra de materiales didácticos y los costos de transporte. El equipo colaboró con la Fundación Encendiendo una Luz.

Resultados y logros:
• 80 mujeres participaron en talleres apropiados para su edad sobre higiene, salud reproductiva, prevención de enfermedades y violencia de género.
• Aprendieron a reconocer señales de riesgo en sus cuerpos y entornos, así como a acceder a servicios y redes de apoyo.
• El proyecto fomentó el empoderamiento personal, la confianza para hablar de temas tabú y una mayor autonomía.
• Se formaron redes informales de apoyo entre las participantes.
• El aprendizaje se reforzó mediante apoyos visuales, videos cortos, ejercicios grupales y certificados simbólicos.
• El impacto fue monitoreado a través de asistencia a sesiones, comparación de conocimientos, testimonios y documentación fotográfica.

 

Instituto América, Chihuahua, México — “Apoyo a Ichmujeres”

Este proyecto brindó apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad física o espiritual, con riesgo de quedar en situación de calle. Se promovió el autoestima y el conocimiento personal mediante actividades lúdicas y recreativas que beneficiaron la salud mental y emocional de estas mujeres.
El equipo ofreció sesiones de ayuda, amistad, relajación y oración. El financiamiento cubrió todos los materiales necesarios para los talleres y actividades.

Resultados y logros:
• Se llevó a cabo un evento de un día para mujeres atendidas por Cáritas Parroquial de Santa Teresita del Niño Jesús, que incluyó una charla profesional sobre salud mental y emocional, refrigerios y entrega de kits de higiene con mensajes personalizados.
• Cuatro estudiantes voluntarias colaboraron para crear un ambiente cálido y acogedor, y facilitaron el desarrollo del evento. Cada kit incluía afirmaciones positivas para reforzar la dignidad y el cuidado personal.

 

Instituto Hispano Inglés, San Luis Potosí — “Mi Mundo, Mi Hogar”

Este proyecto fue diseñado para trabajar con niñas y niños migrantes a través de talleres lúdicos. El objetivo fue fomentar la dignidad, la integración social y la recuperación emocional de estos menores.
Se llevaron a cabo ejercicios de trabajo en equipo, y los fondos se destinaron a la compra de papelería y artículos deportivos para actividades recreativas.
El apoyo financiero también cubrió materiales para actividades de relajación, almuerzos individuales, kits de cuidado personal y refrigerios. El equipo colaboró con la Casa de la Caridad del Migrante.

Resultados y logros:
• Niñas y niños migrantes en la Casa de la Caridad del Migrante participaron en talleres interactivos dirigidos por estudiantes voluntarios.
• Las actividades se enfocaron en restaurar la dignidad mediante el respeto y la atención personalizada.
• Las estudiantes CCVI desarrollaron una mayor empatía y comprensión sobre la problemática migratoria.
• El proyecto se fortaleció sobre más de 20 años de colaboración entre el colegio y el albergue.
• El apoyo brindado incluyó actividades recreativas, kits de cuidado, refrigerios y momentos de reflexión.

 

ESTADOS UNIDOS

Universidad del Verbo Encarnado, San Antonio, Texas — “Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas con Impacto como Científicas Ciudadanas (STEM-ICS)” organizado por los laboratorios GEMS y AVS

Este proyecto fue diseñado para dar a conocer a la comunidad el problema de las polillas invasoras del nopal, planta representativa del estado de Texas. El proyecto involucró a estudiantes de zonas marginadas y de bajos ingresos, y proporcionó almuerzos gratuitos y educación.
El financiamiento se utilizó para suministros de oficina, alimentos, agua, productos del nopal y otros gastos diversos. El equipo colaboró con el Distrito Escolar Southside ISD de San Antonio, la Universidad St. Mary’s y estudiantes de UIW.

Resultados y logros:
• Se llevaron a cabo sesiones semanales y quincenales en la escuela secundaria Losoya, con participación de alumnas del programa GT (dotación y talento).
• Las estudiantes desarrollaron proyectos personales inspirados en el nopal: recetas, arte en 3D, tejido y esculturas de arcilla.
• Compartieron historias familiares relacionadas con el nopal, profundizando los vínculos culturales.
• Los laboratorios AVS participaron en eventos distritales de STEM y conferencias de investigación universitaria.
• Se destacó el uso de inteligencia artificial para proteger especies nativas.
• El proyecto generó entusiasmo y apropiación por parte de las estudiantes, muchas de las cuales desean que el programa continúe.
• La exposición a STEM se amplió como un campo creativo, inclusivo y centrado en la comunidad.

Proyectos de las estudiantes de la escuela secundaria Losoya

 

Evento de Programas Especiales y GT del Distrito Escolar Southside ISD

 

Presentaciones en conferencias de estudiantes de licenciatura

 

Incarnate Word Academy, St. Louis, Missouri — “Conectando con Nuestra Familia en Good Shepherd”

Este fondo fue diseñado para proporcionar artículos esenciales a madres jóvenes embarazadas y a sus hijos, residentes en Our Family at Good Shepherd, con el fin de que las futuras madres se sintieran valoradas, más independientes y preparadas para criar a sus hijos tanto ahora como al momento de dejar el programa.
Muchas de estas jóvenes madres han luchado contra adicciones, y Good Shepherd las está ayudando en su proceso de recuperación.
En colaboración con el personal de Good Shepherd, el financiamiento se utilizó para comprar artículos necesarios para las madres y sus hijos, por ejemplo, carriolas. El equipo trabajó en conjunto con Our Family at Good Shepherd.

Resultados y logros:
• Las estudiantes del Comité Misionero compraron y entregaron artículos esenciales como carriolas para madres en recuperación.
• Participaron entre 18 y 20 estudiantes del Comité Misionero de Incarnate Word Academy; algunas eran estudiantes nuevas y otras regresaban, siendo el proyecto liderado por una estudiante de tercer año y otra de segundo.
• Las estudiantes también escribieron notas de aliento para las madres, además de encargarse de adquirir los artículos.
• El proyecto requirió una planeación logística anticipada para coordinar horarios y entregas.
• La experiencia fortaleció la compasión, la conciencia y el compromiso con el servicio a los demás.
• El principal desafío fue la gestión del tiempo, pues las líderes estudiantiles debían planear con anticipación para coordinarse y realizar los pedidos.
• Desde el inicio del año escolar, se les pidió a las estudiantes que planearan cuándo podrían ausentarse de clases para entregar los artículos en Good Shepherd y realizar una visita guiada por el programa.
• Las integrantes del Comité Misionero que participaron crecieron en comprensión y sensibilidad ante las situaciones personales y familiares de otras personas.
• Un comentario incluido en el folleto de la organización resultó especialmente impactante: “Necesito que mis hijos me vean seguir creciendo porque quiero que se conviertan en los mejores seres humanos que puedan ser.”
• Como parte del servicio en Good Shepherd, se ofreció la siguiente oración:

Santa María, en medio del miedo y la duda confiaste en el llamado de Dios y te convertiste en la madre de nuestro Salvador, Jesucristo. Te pido que intercedas por Good Shepherd, un ministerio que lleva el nombre de tu Hijo y que está dedicado a servir a madres jóvenes, niños y familias necesitadas. Ruega para que tu Hijo, nuestro Señor, bendiga a todos los que trabajan en apoyo a Good Shepherd, así como a quienes acuden allí buscando ayuda. Que Good Shepherd sea siempre una fuente de compasión, misericordia, sanación y esperanza. Amén.”