Ganadores del Concurso de Arte “Misioner@s de Esperanza”: Pintura – Dibujo
Ganadores del Concurso de Arte “Misioner@s de Esperanza”: Pintura – Dibujo
Estamos muy contentas por la gran respuesta que tuvo esta convocatoria y profundamente inspiradas por la creatividad, la sensibilidad y la esperanza que las y los participantes plasmaron en sus obras. Recibimos obras desde diferentes rincones de la República Mexicana.
El concurso fue realizado en el marco del Jubileo de la Esperanza para las personas migrantes y refugiadas, un tiempo para reconocer su dignidad, honrar sus historias y renovar nuestro compromiso de caminar a su lado.
La iniciativa fue organizada por la Red por Migrantes, Inmigrantes y Refugiados (MIRN), con el deseo de abrir un espacio donde la juventud pudiera expresar, desde el arte, su mirada solidaria hacia quienes emprenden caminos de búsqueda y de vida.
Gracias a todas y todos los que participaron y compartieron su talento.
¡Disfruten esta galería creada con tanto corazón! 💛
El pasado mes de agosto celebramos el concurso de arte “Misioner@s de Esperanza”, una iniciativa que buscó inspirar la creatividad y el espíritu misionero a través de diferentes expresiones artísticas. Hoy compartimos con alegría a los ganadores de la categoría Pintura – Dibujo, que junto con sus obras, reflejan el talento y la esperanza que animan nuestra misión.
1er Lugar: Valentina Morales Leyte – “Un solo corazón, muchos caminos”

A continuación, una explicación de la obra:
Migrar con el corazón en la mano; es la frase que me inspiró para realizar mi obra, la cual tiene muchos elementos que me parecen importantes para querer transmitir un mensaje a la humanidad.
En el centro se ubica un corazón que contiene banderas, lo que para mí simboliza la unión de pueblos y culturas, pues nadie es extranjero en la tierra donde debería haber amor y si el corazón se abre no hay fronteras que existen. Además es algo que todos los seres humanos tenemos y es uno de los órganos más importantes que nos permite seguir viviendo, seguir experimentando, seguir sintiendo.
En la parte inferior del corazón se ubican unas manos abiertas, estas manos representan el sostén divino, pues Dios carga con nosotros en la dificultad, estas manos también tienen distintos tonos de piel, Dios no se fija en colores, en países, es razas, es etnias, en culturas, simplemente te sostiene en su infinito amor y todos cabemos en ellas. También estas manos representan la iglesia, que somos todos y cada uno de nosotros. Tenemos que ser un refugio seguro para nosotros mismo, donde cabe el descanso y la esperanza. Quien se siente sostenido por Dios, aprende también a sostener al prójimo.
También coloqué rostros abstractos, aquí mi objetivo es representar que la migración tiene rostros y no son cifras demográficas, noticias, Reels de Instagram o Tik Toks, sino son madres o padres que sueñan con dar pan a sus hijos, jóvenes que buscan un futuro, abuelos que creen en la esperanza. Cada migrante carga en su mochila con una historia, con un sufrimiento y con un sueño. Los migrantes no vienen a quitarnos nada, vienen a mostrarnos que la vida es mejor cuando se comparte.
En la parte superior izquierda, pinté a la virgen como madre universal, aquella gran mujer que abraza a sus hijos sin importar a dónde vienen y a dónde se dirijan. La virgen une culturas y corazones bajo el mismo amor, ella intercede por todos nosotros.
Los colores en la virgen les asigné un significado. El morado que en la cuaresma representa el sacrificio y también la transformación. El color rosa de su manto simboliza la compasión y la ternura de María hacia nosotros. Y el amarillo, luz que alumbra los caminos de los migrantes.
Por último, coloqué en la parte superior derecha el mensaje del Papa León XIV; mensajeros de esperanza, algo para mí súper importante, pues el Papa es un gran líder para el mundo sin importar la religión y las creencias, él no habla sólo de religión, sino de humanidad.
Mi objetivo para esta obra es hacer visible esa visión de fe, solidaridad y esperanza, quiero que mi obra sea un latido que nos une como seres humanos. También quiero que al ver mi obra recuerden, que dejar tu tierra no es una elección, es una necesidad. Nadie abandona lo que ama por puro gusto.
“Quien recibe a un migrante, recibe la esperanza y quien cierra la puerta, se cierra a sí mismo”.
2do Lugar: Dalia Andrea Rocha

3er Lugar: Atziry Janett Jardon Noguez – “Una mirada de esperanza”

A continuación, una explicación de la obra:
Esta obra la hice inspirándome con los sentimientos que creo que tienen las personas migrantes, dibujando unos ojos que reflejan preocupación, cansancio y miedo, pero con destellos amarillos que reflejan la esperanza y su fuerza de no rendirse siguiendo adelante.
Debajo coloqué fotografías de personas migrando y niños, viendo tristeza y sacrificio por llegar a su destino.
Arriba de los ojos coloqué una frase que para mí significa que cada migrante tiene una historia antes que reflejan en su mirada.
Mención Honorífica: Hanibal Rolando Mayen Pérez – “Hermanos en el camino del verdadero reino de Dios”
