
Haciendo Florecer la Esperanza
Hermenéutica Bíblica Ecuménica dirigida a Colectivos de Familias Buscadoras
La desaparición de un ser querido nos habla de uno de estos infiernos que hemos creado los seres humanos, infierno en donde aparentemente Dios se esconde. Brota la pregunta: ¿Dónde estaba Dios cuando desapareció nuestra hija, hijo, esposo, hermano, hermana, cuñada…?
Testimonio de unas madres buscadoras…
“Queremos una pausa para encontrarnos. Dios está caminando con nosotras en las búsquedas y en las diligencias y no nos damos este espacio a nuestra mente y corazón. Necesitamos un receso para encontrarse en esta espiritualidad tan grande, para la lucha activa, física. La Palabra de Dios es un fortalecimiento para seguir la lucha, pero de diferente modo, más tranquila, más en paz… Queremos fortalecer nuestra espiritualidad y afirmar la lucha. Queremos conocer a DIOS VIVO DE LA HISTORIA”
Al darse cuenta del anhelo profundo expresado en este testimonio, la Hna. Miriam Bannon organizó un retiro – taller ecuménico de biblia con el afán de propiciar un espacio para escuchar a Dios en el corazón de los colectivos de madres y familias buscadoras, reflexionando dónde está Dios en la historia, situándose a sí mismas y a sus colectivos como el lugar para interpretar las Escrituras y preguntándose qué quiere de mí / nosotr@s?
Invitó a miembros del Equipo Base de Eje Iglesias y Espiritualidades de la Brigada Nacional de Búsqueda a facilitar el retiro-taller. Este equipo base lo forma personas de diversas tradiciones religiosas y espiritualidades: católica, anglicana, bautista, cuáquera, menonita, presbiteriana, metodista y del Pacto.
LA BIENVENIDA AL RETIRO -TALLER
LA BIENVENIDA Y ORACION DE APERTURA
Sor María Luisa Cervantes, Hna. Superiora del Centro de Espiritualidad de la Congregación de Jesús María, dio una cordial bienvenida al grupo, quienes, en su mayoría, eran miembros de seis colectivos de familias buscadoras: Uniendo Esperanzas, Regresando a Casa Morelos, Una Luz en el Camino, Colectivo María Herrera, Xalapa, Colectivo Esclabones, Familiares en Búsqueda, María Herrera. Participaron también dos buscadoras independientes. Después de la bienvenida, la Hna. Paola Clericó, miembro del equipo facilitador, facilitó un ejercicio de relajación corporal e invitó a tod@s y a ponerse en presencia de Dios a través de una danza suave alrededor de la Palabra de Dios. Los movimientos de la danza expresaron recibir la luz, traerla al corazón, y al dar la vuelta en círculo, compartir la luz con los y las demás. Explicó que los hilos colocados saliendo de la Biblia representaban la Palabra de Dios entretejiéndose, haciendo vida continuamente en los participantes.
INTRODUCCION A LAS BASES HERMENEUTICAS
El Mtro. Abel Pacheco, candidato al doctorado en la Universidad Iberoamericana, CDMX y miembro del equipo base de la Brigada Nacional de Búsqueda, presentó las bases hermenéuticas (la ciencia que nos ayuda a comprender e interpretar un texto). Comenzó con la manera como Dios actúa en la Historia, citando Lc 1, 46-53: El Magnificat en donde el evangelista, Lucas pone en labios de María, lo que todo creyente de corazón sencillo proclama a través de su esfuerzo y lucha diaria. Proclama mi alma la grandeza del Señor…porque ha mirado la humillación de su esclava… ha hecho obras grandes en mí.
Dios va realizando su acción en la historia a través de las personas…
Así como la lluvia y la nieve caen de los cielos, y no vuelven allá, sino que riegan la tierra y la hacen germinar y producir, con lo que dan semilla para el que siembra y pan para el que come, así también mi palabra, cuando sale de mi boca, no vuelve a mí vacía, sino que hace todo lo que yo quiero, y tiene éxito en todo aquello para lo cual la envié. (Is 55, 10-11)
EL CAMINAR DEL PUEBLO DE ISRAEL ANTES DE LA LLEGADA DE CRISTO
La Hna. Miriam abordó unos puntos claves del caminar del Pueblo de Israel en el A.T. Presentó las etapas del caminar del Pueblo de Israel con gestos simbólicos, citas bíblicas y contextos generales e invitó a los presentes a escuchar con el corazón y la mente, dejando que la Palabra de Dios, resonara en cada una…
¡Ay de mí, estoy perdido! Yo, hombre de labios impuros que habito en medio de un pueblo de labios impuros. (Isaías)
Antes de que yo te formara en el vientre de tu madre, ya te conocía …Me sedujiste, Señor y yo me dejé seducir (Jeremías)
¿DONDE ESTA DIOS? ¿DONDE ESTAMOS NOSOTR@S? ¿QUE QUEREMOS DECIRLE A DIOS?
Se colocó al lado del Camino de Israel, otro camino, el Camino de las Familias y de los Colectivos Buscadores y se invitó a cada persona a colocar una vela encendida simbolizando su confianza en Dios en su caminar de fe… como Abraham cuando salió de Ur de Mesopotamia.
Luego en la etapa de la conquista de la tierra prometida y de la organización popular, bajo el liderazgo de Josué, se invitó nuevamente a tod@s a colocar símbolos de la “tierra prometida” de sus familias y de sus colectivos en el Camino de las Familias y de los Colectivos Buscadores.
El Rvdo. Omar, pastor de una iglesia cristiana, facilitó un ejercicio con el objetivo de relacionar el caminar del Pueblo de Israel con el caminar hoy de los colectivos. Se escenificó una situación de una reunión con un fiscal en donde el fiscal se distanció y exclamó: “No me traigan una familia más. Estoy rebasado.” Y el familiar salió desanimado. Omar invitó a volver a escenificar la situación con un cambio de dinámica. En la segunda representación, se respondió al fiscal: “Ud. me dice que está rebasado. Nosotr@s estamos hartos emocional, físico y económicamente. Ya no somos 10 familias, somos 100. aquí. ¡Atiéndanos!”
Al terminar la presentación, la Hna. Paola invitó al compartir. Dijeron identificarse con Abraham quien salió buscando tierra y descendencia, igual l@s familiares buscadores, salen en búsqueda de sus parientes desaparecid@s. Abraham caminaba y se esforzaba. Su fe le animaba a no desistir – lo mismo sucede en sus colectivos. Algunas personas además, se sintieron reflejadas en la etapa de la Organización Popular en el A.T. Se comentó que, al salir a buscar a un familiar desaparecido, se encuentra con otras familias viviendo la misma situación. Como en la etapa de la organización popular, al compartir con otras familias, se siente llamado a unirse para buscar, a ser alguien que aporta, que anima, que ayuda, que se solidariza. Dijeron: “Nuestro credo es: ¿Por qué los buscamos? Porque l@s amamos. ¿Hasta cuándo? ¡Hasta encontrarl@s!”
Se concluyó que hace falta procurar momentos como en este taller, para reflexionar el camino andado. Como Josué en el A.T., agarrar fuerza. “Sé fuerte y valiente, porque tú darás a este pueblo posesión de la tierra que juré a sus padres que les daría. Solamente SÉ FUERTE Y MUY VALIENTE.”
ORACION MATUTINA
Se empezó con una oración afuera en el patio en donde la Hna. Paola invitó a tod@s a caminar alrededor, primero a solas y luego de dos en dos, recordando y platicando de lo que le fue significativo para cada persona durante día anterior. Después la Dra. Gabriela explicó el simbolismo de la limpia tradicional con plantas en las culturas indígenas e invitó a hacerlo de dos en dos, deseando, bendición y salud de cuerpo y mente.
RELACIONANDO EL CAMINAR DEL PUEBLO DE ISRAEL EN EL A.T. CON EL CAMINAR DE LOS COLECTIVOS HOY
Para ir cerrando la presentación sobre el caminar del Pueblo de Israel en el Antiguo Testamento, y vincularla con la realidad vivida por las familias buscadoras, el Rvdo. Omar facilitó un segundo ejercicio en donde, un familiar, representada por la Hna. Saraí, se agachó en el piso intentando plantar una planta en la piedra, tarea en sí delicada y difícil. Luego varias personas salieron al escenario con los brazos entrelazadas, molestando y tratándola mal, logrando tumbarla. Al terminar, Omar cuestionó a tod@s: ¿Qué vieron? Contestaron: “violencia, actitud cínica, burlona, maltrato, acoso…” “En las búsquedas pasa algo similar.” Preguntó Rvdo. Omar: “¿Por qué nadie intervino?” E invitó a una segunda escenificación con la intervención de los demás participantes. Esta vez, se formó un círculo protector alrededor de la Hna. Saraí, la levantaron y se logró romper la cadena de personas enlazadas que estaban molestando. En el análisis, al terminar el ejercicio, se comentó que la mayoría de veces, nadie interviene en situaciones difíciles. En las búsquedas uno se siente tirado, maltratado, objeto de burla y en la sociedad prevalece una postura de ser observadores, de no intervenir. En el ejercicio se pudo proteger y acompañar con ternura. Se rompió el círculo burlón. Se concluyó que no siempre es fácil desarticular. Además, a veces hay intereses oscuros atrás. Cada persona tiene una misión diferente. La comunidad que protegió a Saraí en la escenificación refleja Dios Trino. Dios Comunión – Comunidad.
CONTEXTO SOCIAL E HISTORICO EN EL CUAL LE TOCO VIVIR JESUS…
El Mtro. Abel vinculó el A.T. con el N.T. y luego describió el contexto social, histórico y religioso en el cual le tocó vivir Jesús. Dijo que había mucha violencia en los tiempos de Jesús. Dominaba el miedo.
Abel mostró una biblia amarrada y preguntó: ¿Qué ven de raro aquí? Explicó que 313 leyes pesaban sobre los hombros del pueblo. Para los judíos la observancia de la pureza fue considerada importante y para el pueblo pobre esta observancia era una lucha difícil y angustiante. Jesús en cambio se preocupaba por la vida del pueblo y siempre atento a los hechos, descubría en ellos la presencia del Reino. Jesús dijo: ‘No, no vengo a quitar la ley de los profetas. Vine a quitar las cadenas con que habían atado y las leyes. Darles cumplimiento y verlo con nuevos ojos y sentido… de amor no de esclavitud.’ Jesús mostró quien es Dios con su vida – su palabra y su acción. Y eso le llevó a la muerte.
Dios sigue mandando profetas hoy, el P. Marcelo, Oscar Romero, los dos jesuitas, Javier y Joaquín asesinados en la Tarahumara, Berta Cáceres de Guatemala, las madres buscadoras proféticas. En el libro de Deuteronomio dice: “Pongo ante ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición.” Parece que el país va hacia la muerte.
Luego mostró Abel un círculo dividido en seis gajos. Cada gajo representaba una etapa de la vida de Jesús
Primera etapa: Infancia
Segunda etapa: Comienzo Apostólico
Tercer etapa: Encrucijada Crítica
Cuarta etapa: Subida a Jerusalén
Quinta etapa: Pasión y muerte
Sexta etapa: Resurrección
El éxito que tuvo Jesús en el comienzo apostólico provocó envidias y empezaron a surgir conflictos por lo de la ley, el sábado, el ayuno, el perdón de los pecados. Desde ahí empezó su persecución a muerte. Se comentó que a muchos compañer@s en los colectivos, se les han amenazado y se les han quitado la vida por buscar a sus familiares desaparecidos.
Enfatizó Abel que, en la etapa de la Encrucijada Crítica, Jesús empezó a hablar de la cruz (Mc. 8. 31). Ante las exigencias de la cruz, muchos lo abandonaron. Jesús abrazó la cruz no por amor al sufrimiento. Decidió subir a Jerusalén. Jesús no nos echa la cruz encima.
Algunas reflexiones de los familiares presentes sobre las etapas de la vida de Jesús…
“La misión ahora de los colectivos, a la luz de la fe, es despertar conciencia en el pueblo dormido que no quiere confrontar la realidad de las desapariciones.”
“Como nosotr@s en los colectivos, Jesús sentía enojo y coraje. Iba por los montes a orar. Necesitaba un espacio para ver por dónde. Nosotr@s también necesitamos un espacio para discernir. Buscamos la unión familiar y la unión de los colectivos para confrontar a las autoridades.”
“El camino de los colectivos es decisivo, confronta y es cuesta arriba.”
“Como Jesús, preguntamos a Dios: ¿Por qué nos han abandonado? Es nuestro grito diario.”
“Jesús nos reafirma en nuestra fe. Nosotr@s que caminamos hoy con Jesús para encontrar a quienes estamos buscando, tenemos esperanza de vida.” “La respuesta está en quienes sufren. Jesús ofrece la paz y nos enseña por donde caminar con el dolor en los colectivos. Se trata de resucitar en Jesús y destrabar a las personas que siguen sufriendo.”
“Nos vemos retratad@s en la vida de Jesús. ¿Cómo hacer contrapeso hoy?”
La Hna. Paola cerró la sesión plenaria invitando a un minuto en silencio para escuchar lo que Dios estaba tejiendo en el corazón de cada una. “¿Qué está sintiendo en su corazón en ese momento? A ti grito Señor.” mientras un representante de cada grupo iba tejiendo con los hilos que salían de la biblia.
TEJIENDO LA PALABRA HOY
LA RELACION DE JESUS CON LAS MUJERES
Adentrando en el tema, la Hna. Saraí, invitó a escuchar una grabación de un segmento de Un Tal Jesús, sobre el encuentro de Jesús con la Mujer Samaritana, seguida por el canto: Dios Es Como Una Mujer. Al terminar, resaltó que Dios está en la calle, abriendo los graneros, derribando los muros, rompiendo las cadenas, transformando la vida y que en la cotidianidad la Samaritana reconoció a Jesús!
Luego hizo puente entre el A.T. y el N.T. hablando de la manera como Dios actúa en la Historia citando a 1 Sam 2, 1-11, la oración de Ana en el Antiguo Testamento y el Magnificat de María en Lc 1, 46-53, en el Nuevo Testamento. Explicó que Ana, mujer estéril dio a luz al profeta Samuel y oró: “En el Señor se alegra mi corazón… en Dios me siento lleno de fuerza…”
En el N.T. María exclama de gozo, alabanza y gratitud al Dios. Sus palabras son una invitación a no continuar tragándose la injusticia y la amargura de una sociedad tan injusta como la de María. Dios interviene cuando nosotr@s, con nuestro propio esfuerzo y con nuestra lucha, preparamos esta intervención. En Ana y María descubrimos el rostro amoroso del Padre. Dios se muestra en Jesús con entrañas de ternura y compasión, revelándose a los pequeños, alimentando a los hambrientos y haciendo grandes cosas por ellos. María alaba, engrandece y da gracias al Dios de la Vida, porque es el Dios que se fija en la pequeñez de ella.
La Hna. Saraí cerró la presentación invitando a tod@s a formar un círculo, con una vela encendida en el centro, representando la esperanza que sigue en pie, con este grito en nuestros corazones.
¡Hasta encontrarles!
CELEBRACION EUCARISTICA ECUMENICA
El día siguiente la Hna. Paola facilitó la oración matutina. Colocó el tejido del ojo de Dios en medio preguntando: ¿Qué pasa con la Palabra de Dios en mí? El Ruah, el Espíritu nos va a guiar. ¿Qué sucedió en mi este fin de semana?
“Así como la lluvia y la nieve caen del cielo, y no vuelven allá, sino que riegan la tierra y la hacen germinar, así será la palabra que no vuelve a mí vacía, sino que hace todo lo que yo quiero, y tiene éxito en todo aquello para lo cual la envié”. Isaías 55:10-11
¡El amor es mega contagioso! Tenemos una gran misión en esta tarea común.
TEOLOGIA VIVA – LA PALABRA TEJIENDOSE ENTRE NOSOTRES
Comenzó el Rvdo. Samuel de la Iglesia Metodista con la pregunta: ¿Quién es este Dios que camina con nosotr@s? ¿Debemos algo a Dios? ¡Esto de pagar culpas, no! Dios no hace más que caminar en medio de nosotr@s y en nosotr@s. Este camino es difícil. ¿Cómo anunciar desde lo que hacemos, desde lo que está pasando en nosotr@s, la vida y la Palabra transformándonos en fe y unión?
Siguió el Rvdo. Arturo de la Iglesia Anglicana citando a Jn 1, 10. ¿Qué dice? “He venido para que tengan vida y vida en abundancia.” ¿Por qué hay desapariciones, si Dios nos creó a su imagen y semejanza? Dios es amor, así que debemos ser amor. Jesús dijo: Ama a tu prójimo como a ti mismo. Los seres humanos tienen libre albedrío. Sin embargo, algunos eligen el mal pensando que es el bien.
Rvdo. Arturo invitó a un ejercicio:
Dibujar la mano derecha con la mano izquierda con los pliegues de flexión palmar y escribir una palabra describiendo a uno mismo. Luego invitó a intercambiar la hoja con la persona al lado y al intercambiarla, pidió hacerle bola al papel y regresarle a uno su hoja. Al preguntar: ¿Quedó igual? ¡No! Así es la vida. Hay retos que nos desafían y nos cambian. No nos dejan igual. En medio de la altercación, ¿vida en abundancia? Cada quien decide. Cuando uno elige de modo incorrecto está siendo esclavo. ¿Qué hacemos con lo que nos está pasando? Pedimos a Dios que nos ayude, que abra la mano de las autoridades. El Reino de Dios está entre nosotr@s, en la calle impulsando dignidad. ¿Lo notamos?
Invitaron Sam y Arturo a platicar en grupos: ¿Quién está Dios siendo en esta realidad y en nosotr@s? Que nos va guiando, alimentando la mente de cada una. ¿Quién es este Dios con nosotr@s en cada momento?
En sus respuestas dieron los siguientes testimonios:
- Conocí más amor y comprensión en este caminar juntos. Dios está presente en nuestra persona.
- La experiencia de Dios nos toca, nos mueve. En El vivimos, somos y movemos. Desde lo hondo te grito Señor: “Sálvame.”
- Estamos en un mismo camino. Dios siempre está con nosotr@s. El colectivo ha sido para mí, apoyo y comprensión.
- Al andar en el colectivo, me dieron esperanza. Conozco a tanta gente buena. Me ha quitado la tristeza de andar sola y con miedo. El colectivo es mi familia.
- En el colectivo, conocí las historias de otras personas y de sus luchas. Dios nos da tranquilidad, sabiduría, fuerza para seguir adelante, un abrazo fuerte. Dios camina entre y con nosotr@s.
- No tengo miedo a la soledad. Trato de ir más seguido a misa.
- Dios está presente en cada uno de nosotr@s. Está en nuestro amor y nuestra fe. Tengo la confianza de hablarle y regañarle.
- Le tengo mucha confianza. Aprendí a vivir con el dolor. Dios está con nosotr@s.
- Me sentía como pájaro enjaulado, desesperada, sola, angustiada. Sé que me entiende Dios. Y ya sé que mi hijo está en un lugar. Puedo llevarle flores y rezar por él. Estoy agradecida.
- Aprendí a acompañar de manera amorosa y compasiva. Siento alegría en medio del dolor.
- Hay cínicos en las iglesias. Al encontrarme con Uds, puedo encontrar esta realidad de voces proféticas que nadie más hace en el contexto en el que vivimos.
- La realidad acontece en donde no se ve, en la velocidad del ruido cotidiano.
- Hay que ser mans@s y astut@s.
- Jesús lloró al contemplar Jerusalén. Algunas han dado la vida.
- El que no ama no conoce. Somos mujeres al pie de la cruz.
- Pies y manos anuncian la paz.
Salmo 121: Cierre del Taller y Envío
Levanto mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro? El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra …El Señor te guarda de todo mal, él guarda tu vida.
All Categories
Recent Posts
MEDICINA EN MANOS DEL PUEBLO
Haciendo Florecer la Esperanza
Acompañando Migrantes
+0123 (456) 7899
contact@example.com