Noticias del Viaje Solidario a Guatemala de la Universidad del Verbo Encarnado 2023

por Jun 12, 2023Blog, Educación0 Comentarios

UIW Viaje Solidario a Guatemala, Mayo 2023, v. 4

La historia e importancia de la solidaridad con las personas indígenas

“Estamos en un viaje y nos están guiando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.

Las estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad del Verbo Encarnado (UIW), Vallery Roberts y Shania Salinas, y las estudiantes de las carreras de Educación Primaria, Amil Bettencourt, Carley Petru y Aislinn Villarreal, y dos miembros de la facultad, la hermana Martha Ann Kirk y la doctora Beth Senne-Duff, asistidas por el Sr. Mark Duff, que habla español con fluidez, trabajaron y aprendieron con Edwin Mendoza y Darlene Jasso, ex estudiantes de la UIW que trabajan donde hay grandes necesidades entre las personas indígenas en Guatemala. Fundaron Little Angels of Mary www.littleangelsofmary.org para promover la nutrición y la alfabetización. Guatemala tiene la sexta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo. Cuarenta y ocho por ciento de todos los niños menores de 5 años están desnutridos.

Después de tres boletines de las actividades del grupo construyendo huertos, enseñando nutrición y asistiendo a estudiantes de preescolar y sus madres, esta noticia presenta algunos de los antecedentes históricos que el grupo aprendió y la importancia de ser solidarios con las personas indígenas en Guatemala. El 4 de octubre de 2023, el Centro Lewis de las Américas de la Universidad del Verbo Encarnado recibirá a la primera persona indígena del mundo en recibir el Premio Nobel de la Paz. Rigoberta Menchú, una mujer guatemalteca, fue presentada como modelo y maestra para el mundo en 1992 y ha continuado hablando y trabajando por la justicia.  El Papa Pablo VI dijo: “Si quieres la paz, trabaja por la justicia”.  El grupo del Viaje Solidario se movió entre su gente para aprender, construir relaciones y, con esperanza, co-crear un mundo más justo. La Constitución de las Hermanas del Verbo Encarnado habla de la importancia de “promover la dignidad humana” y la Universidad del Verbo Encarnado está motivada por esa idea de sus fundadores.


El primer día completo en la Ciudad de Guatemala, el grupo visitó Kaminaljuyú, un parque arqueológico, que fue uno de los primeros y más importantes sitios del pueblo maya. Mientras que la Acrópolis es de hace unos 1,500 años, debajo se encuentran piedras del Período Preclásico de hace 2,000 años. Casi al mismo tiempo que Jesús vivía y caminaba alrededor de Jerusalén, la gente estaba desarrollando una ciudad en la intersección de las rutas comerciales. El área prosperó debido a los abundantes depósitos de obsidiana, una piedra fuerte parecida al vidrio valiosa para herramientas. La obsidiana de Kaminaljuyú se ha encontrado a miles de kilómetros de distancia, lo que indica que se comercializó ampliamente. Ruth, la guía, enfatizó que el área tenía líderes que atraían a la gente a trabajar juntos, no era un reino o imperio que obligaba al sometimiento.

Aunque el cristianismo es la religión principal de Guatemala, muchas personas se basan en espiritualidades antiguas que respetan la naturaleza y viven en gratitud. La gente va al área alrededor de este árbol sagrado, para hacer ofrendas y orar. Ruth, la guía, habló de una pareja que iba a la zona cada mes y oraba por un niño.  Ahora regresan cada mes y oran en gratitud por su hijo sano.

En la entrada del parque, un letrero le permite a la gente conocer los tipos de cosas permitidas en ofrenda, como maíz, azúcar, miel, orégano, romero, incienso, chocolate, canela. En toda Guatemala se pueden encontrar ejemplos de la buena planificación urbana, la arquitectura y el arte maya. La arqueología indica que las áreas fueron abandonadas. A veces esto parece estar relacionado con la sequía. Un estudio reciente sugiere que, en medio del cambio climático actual, se podría aprender sabiduría de los mayas.

El grupo de la UIW también visitó la Casa de la Memoria. El museo, que comenzó en 2018, proclama: “Un pueblo que no puede recordar su historia, está condenado a repetirla”. Jorge, un estudiante cuya familia había quedado traumatizada por la violencia del conflicto armado interno, trabajaba como guía voluntario. Más de 200,000 personas, en su mayoría indígenas y pobres, fueron asesinadas entre 1960 y 1996. Tanto su conocimiento como su cuidado apasionado tuvieron resonancia con el grupo.

La primera sala, la sala de la Civilización Maya, muestra textos y objetos que revelan el respeto de la gente por la madre tierra, los animales y la naturaleza que los rodea. El maíz era el alimento principal. Desarrollaron un calendario, astronomía y matemáticas. El calendario maya ayudó a la gente a saber cuándo plantar cultivos.

El grupo disfrutó aprendiendo sobre el calendario y abriendo la ventana al mes en que cada uno nació. Los mayas sobresalían en escultura y arquitectura. La habitación tenía un círculo encerrado de imágenes que ocultaban algo de historia. Cuando uno se tomaba el tiempo para abrir esto, encontraba la HISTORIA DE LAS MUJERES. Esta ingeniosa manera de montar una exposición hablaba de la triste realidad de que no se valora la historia de las mujeres.

Los textos mayas cuentan historias de una civilización altamente desarrollada. ¿Qué sucedió?

Los españoles invadieron Guatemala en 1519, poco después de la conquista de México. Los europeos utilizaron la Doctrina del Descubrimiento para justificar su codicia y falta de respeto por los pueblos originarios de las Américas. “La Doctrina del Descubrimiento estableció una justificación religiosa, política y legal para la colonización y la incautación de tierras no habitadas por cristianos”.  Aunque los comienzos de este enfoque se pueden encontrar en documentos de la iglesia católica que se remontan a la década de 1100, la declaración en 1493 del Papa Alejandro VI  “Inter Caetera” en 1493 fue particularmente importante para justificar las adjudicaciones de los exploradores cristianos europeos sobre tierras y vías fluviales en África, Asia, Australia, Nueva Zelanda y las Américas. Debido a que los nativos no eran cristianos, no tenían dignidad humana ni derechos humanos. Eran más como animales que vivían en la tierra.

Esto no debe considerarse como un enfoque exclusivamente católico, porque la idea de la Doctrina del Descubrimiento estuvo detrás de la Doctrina Monroe de los Estados Unidos en la década de 1800 que justificaba la expansión hacia el oeste y la toma de posesión de las tierras de los pueblos nativos por parte de los Estados Unidos.

Conforme uno entraba en la segunda sala, Invasión y Desposeimiento, veía espadas como las de los conquistadores colgadas del techo. Al centro había una pintura de fuego quemando los textos de las personas, tratando de destruir su sabiduría y su historia. Al otro lado de la habitación colgaban cuerdas que indicaban que miles fueron colgados y copias de los dibujos de esta crueldad se mostraban en la pared detrás de las sogas.

Los avances de la civilización maya fueron interrumpidos violentamente matando a miles de personas indígenas, violando a mujeres, quemando sus textos y tomando sus tierras. Una vez más, la historia de las mujeres estaba oculta.

La tercera sala, ¿Colonización e «Independencia»? tenía una balanza que no estaba equilibrada. Un lado de la balanza tenía pueblos indígenas y el otro a invasores españoles y sus descendientes, entre ellos un líder de la iglesia. Se suponía que las personas más oscuras eran los trabajadores.

Los criollos, aquellas personas de ascendencia mixta, declararon la independencia de España en 1821, pero seguían atados por la dependencia económica. Los pueblos indígenas y las mujeres todavía no tenían los mismos derechos.

¿El encuentro de dos culturas?

El asesinato, la violación y la devaluación del ser de las mujeres fue un elemento más en el proceso de conquista y esclavitud que tuvo lugar durante las primeras décadas de la conquista y que aún hoy tiene repercusiones. La cultura mestiza idolatraba a un padre español y guardaba silencio sobre una madre indígena en la línea de sangre.  La escala de valores giraba en torno a la pigmentación de la piel que pasaba del polo negativo negro y el bronceado al polo positivo blanco.

La cuarta sala, la Primavera de la Democracia, 1944-1954, fue una revolución para el progreso del pueblo. Las mujeres obtuvieron el derecho a votar. Se inició la Seguridad Social guatemalteca y el Código de Trabajo. (Derechos y obligaciones de propietarios y trabajadores).

Edwin Mendoza, un guatemalteco anfitrión de los viajeros de la Universidad del Verbo Encarnado, es una voz fuerte para la dignidad de las personas, especialmente las mujeres y los niños, como se puede ver en su trabajo fundando los Pequeños Ángeles de María dando educación y oportunidades a las mujeres.

La quinta sala, Contra la Revolución, reveló los repentinos y tristes esfuerzos para mantener a raya a la gente común cuyas vidas habían mejorado. Las élites guatemaltecas se unieron con los norteamericanos del poder. El rostro del presidente estadounidense Eisenhower aparece al centro de esto.  La avaricia, en lugar de la promoción de la democracia, fue la fuerza dominante de la política exterior de los Estados Unidos. Los trabajadores fueron explotados.

La sexta sala, Guerra y Genocidio, reveló realidades desgarradoras de los 36 años de conflicto armado interno. El gobierno utilizó la violencia extrema contra cualquiera que clamara por los derechos humanos. Las aldeas fueron atacadas. La gente huyó buscando seguridad y miles de personas fueron hacia el norte.

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico fue establecida por el Acuerdo de Oslo de las Naciones Unidas en 1994 para investigar las violaciones de derechos humanos y los actos de violencia relacionados con el conflicto armado en Guatemala. El informe se llamaba “Guatemala: Memoria del Silencio”.  La conclusión fue que esto había sido un genocidio, un esfuerzo deliberado para destruir a los pueblos indígenas de Guatemala.  La década de 1980 fue la época más sangrienta y hubo una gran violencia sexual contra las mujeres.

Las historias contadas traen cada vez más dolor, pero finalmente está la sala de Solidaridad y Resistencia. La gente se une alzando sus voces. Cualquiera que sea su religión, no importa de dónde sea, las Comunidades de Personas en Resistencia declaran que las personas tienen derecho a aprender a leer, recibir atención médica, ser respetadas y tener derechos humanos. Las inequidades, especialmente en las áreas rurales, deben superarse.

Una de las mujeres guatemaltecas que fue masacrada en 1978 fue Adelina Caal Maquín. Ella inspiró a las personas refugiadas y crearon una organización llamada Mamá Maquín. El grupo escribió: “nos dimos cuenta de que como mujeres indígenas somos discriminadas tres veces más por ser mujeres, por ser pobres y por ser indígenas. Entendimos entonces que el trabajo que nos esperaba era muy grande, pero si nos unimos, todas podremos seguir adelante

La última sala del museo tiene espacio en la pared para que los visitantes escriban. ¿Qué pensamos del pasado? ¿Cómo nos gustaría crear el futuro?

¿En SOLIDARIDAD?

«Tú también eres un protagonista en esta historia.»

Edwin condujo al grupo por la calle durante aproximadamente una cuadra a una plaza frente a la Iglesia de San Sebastián. A medida que crecía, su padre lo llevaba a la Capilla del Padre Eterno por la iglesia todos los miércoles. Edwin prestó sus servicios en la misa y oraron juntos.

Él contó la trágica historia del Obispo Gerardi que ministró en esa iglesia. El Obispo Gerardi fue una de las principales personas que habló en favor de los derechos humanos del pueblo durante el período de conflicto armado interno. Ayudó con el informe sobre violaciones de derechos humanos que reveló que la mayor parte de la violencia provino del gobierno. Dos días después de publicarse, fue asesinado por fuerzas encubiertas del gobierno.

El grupo había visto su imagen en la Casa de la Memoria:

«Conocer la verdad duele, pero es sin duda una acción saludable y liberadora.» Monseñor Juan Jose Gerardi 1992-1998. Asesinado brutalmente el 26 de abril de 1998, dos días después de presentar el informe “Guatemala Nunca Más”, en el que la evidencia apuntaba al Ejército, patrullas civiles patrocinadas por el Estado y escuadrones de la muerte, por más del 90% de las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno.

El grupo de la UIW sintió esperanza con las palabras de Rigoberta Menchú y espera con interés su visita a la Universidad del Verbo Encarnado, el 4 de octubre de 2023.

“En los momentos más difíciles, en las situaciones más difíciles y complejas, he podido soñar con un futuro más hermoso”. Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú, mujer maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz 1992 y del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998. Desde su juventud, ha luchado por la justicia y los derechos humanos.

La belleza también puede dar esperanza y Guatemala está llena de belleza en el paisaje natural y también en las artes y artesanías, especialmente en los textiles. El grupo de la Universidad del Verbo Encarnado visitó el Museo Ixchel del Traje Indígena, un centro educativo para textiles y artes en el campus de la Universidad Francisco Marroquín.

Una de las formas en que se ha mostrado la resistencia contra el colonialismo y el dominio europeo es en la fabricación y el uso de ropa tradicional indígena. Las mujeres han sido las tejedoras. Los diferentes estilos de textiles identifican las diferentes áreas.

Después de estar en el museo textil, los estudiantes se emocionaron mucho cuando fueron a cenar a casas en el pueblo indígena de Tecpán y descubrieron a sus anfitrionas tejiendo y bordando cosas hermosas como las del museo.

«¡Utz!»
«¡Bien!» en Kaqchikel, el idioma de los pueblos donde Darlene y Edwin han estado trabajando con la gente. El Museo Textil tenía libros infantiles inspirados en la cultura maya. Darlene explicó que Itla Vettorazzi, la autora de estos libros, visitó la escuela donde ha estado enseñando. Se celebra la naturaleza.

Darlene y Edwin no solo construyen relaciones con mujeres desfavorecidas, sino que se esfuerzan por unir este trabajo con teologías en evolución. Edwin entabló una conversación con dos mujeres teólogas, Hermana Geraldina Céspedes Ulloa y Cinthia Méndez Motta, que habían sido profesoras en la Universidad Rafael Landivar, la Universidad Jesuita de la que él se graduó. Han sido influyentes en la definición de los temas de la mujer en teología en Centroamérica y en la organización de un grupo de mujeres en Guatemala que tiene conferencias. Cinthia es cofundadora de Núcleo Mujeres y Teología. Recientemente, la Hermana Geraldina escribió un libro Ecofeminismo: Teología saludable para la tierra y sus habitantes.

El grupo de la Universidad del Verbo Encarnado se reunió alrededor de una estatua de Jesús llamada “Deja que los niños vengan a mí”. El pasaje del evangelio continúa diciendo que los niños son los más grandes en el reino de Dios. Los niños del mundo nos están llamando a cada uno de nosotros a unirnos en compasión y a co-crear un mundo más justo.

Para ver los Boletines v. 1, 2 y 3 haga clic aquí.

Noticias compiladas y compartidas por la Hermana del Verbo Encarnado Martha Ann Kirk, Th.D. que ha tenido el privilegio de llevar a estudiantes y miembros de la comunidad a viajes solidarios desde 1979. Con la asistencia de Darlene Jasso, una graduada en Artes de la Comunicación de la UIW que ahora se desempeña como Vicepresidenta de Comunicaciones para Little Angels of Mary www.littleangelsofmary.org. Vea parte del trabajo de Little Angels of Mary aquí.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *